21 de febrero de 2009

Nunca en horas de clase



Quiero darle las gracias al amigo Ordel, del estupendo blog (de dos rombos...) Cine de Medianoche, por haber subido un par de vídeos, hasta ahora inéditos en Internet, de Inma de Santis en Nunca en horas de clase (1978), película que no he visto, que no está editada en DVD ni disponible en los programas de P2P, pero que por las reseñas que he leído sigue la estela de Saturday Night Fever (1977), el film que llevó a la fama a John Travolta.

Nunca en horas de clase fue dirigida por José Antonio de Lloma, y además de nuestra querida Inma, cuenta en su reparto con José Luis López Vázquez, Isabel Mestres y Xavier Cugat. La canción que escuchamos en el vídeo se titula It's downtown, de los New Trolls, grupo italiano con reminiscencias de los Bee Gees.

Personalmente, debo subrayar que se trata de la primera ocasión en que puedo comprobar —con plena satisfacción— las habilidades de Inma como bailarina. Tantos años de danza en su niñez tenían que rendir sus frutos. No os quedéis solamente con el tipo que le hacen esos pantalones blancos. Compárense su coordinación y desenvoltura con la de la minusválida del extremo derecho… ¡Qué desgana! Si yo hubiese sido el director de escena habría interrumpido la grabación para despedirla de malos modos.  Es con Travolta con quien Inma debería haber rodado esta escena. ¡Ah! Si os fijáis, el colgante que lleva es nada más y nada menos que "A Inma" (foto), la reliquia de la Inmandad que todavía se conserva y que yo he contemplado guardada en su caja en una foto de 2008.

Momento oportuno para comentar de pasada que ya se han hecho los primeros trámites para que Inma tenga una calle en su ciudad, en la capital de España. El departamento de Alicia Moreno Espert ha pasado el expediente desde Coordinación Territorial a todas las Juntas de Distrito, y al parecer la pelota queda ya en manos de esas Juntas. ¡Ya se pueden dar prisa si no quieren que les envíe un infiltrador T-800!

De Inma de Santis

¿Quién recuerda los Bony de Bimbo? La rica Inma con su rico Bony en Experiencia Prematrimonial (1972)

5 de febrero de 2009

Antoñita la Fantástica y El otro árbol de Guernica, recortes de prensa

Se lee en la prensa de 1967: "Hace unos veinte años, una colección de historias para adolescentes alcanzó enorme popularidad en España. Su protagonista era Antoñita La fantástica, y su autora, Borita Casas. Ahora, aquellas historias, remozadas y vertidas a un nuevo lenguaje, se ofrecen en las tardes de los domingos dentro de la emisión juvenil".

Tras Cinco cartas de Alemania (1966), con Sancho Gracia, Tina Sainz y Mercedes Prendes, Antoñita la Fantástica (1967) fue el segundo trabajo de Inma de Santis para televisión. Pilar Miró, la directora, eligió a Inma para el papel de Antoñita de niña, y con ella trabajó Fernanda Hurtado, una de las hermanas Hurtado.

Por aquí tenemos también una serie de interesantes recortes de El otro árbol de Guernica (1969), bella película sobre inmigrantes españoles que he tenido la oportunidad de ver y reseñar en el blog. Las imágenes de los niños siendo recibidos por Pilar Careaga, alcaldesa de Bilbao, no son de la nitidez suficiente como para reconocer a Sandra Mozarowsky o a José Manuel Barrio, que es como creo que se llama el niño que hace de Santi, el protagonista, del que lamentablemente nunca más se ha vuelto a saber. Decir también que en uno de los recortes se encuentra uno con algo simpatiquísimo dada la orientación política del film, y es que al estreno en la Gran Vía de Madrid, en diciembre de 1969, acudió al completo el equipo Atlético de Bilbao.



Inma de Santis en Antoñita la Fantástica (1967)





Inma de Santis en El otro árbol de Guernica (1969)